sábado, 4 de agosto de 2018

RESEÑA-STRADIVARIUS-FRAN J. MARBER

Título: Stradivarius. El lugar donde descansa el alma.

Autor: Fran J. Marber

Editorial: ECU Narrativa

ISBN: 9788417262068

Portada StradivariuSNº Páginas: 250

SINOPSIS

Un huérfano mudo de catorce años podía ser el aprendiz perfecto para un lutier tan ambicioso como Antonio Stradivarius, porque se trataba de alguien que carecía de familia, y, por tanto, también de un pasado reciente. Era la persona idónea para que un maestro pudiera moldearla a su imagen y semejanza, esa a la que podría enseñarle sin miedo a ser traicionado, desvelando todos los oscuros secretos de un gremio tan sumamente hermético como era el de los antiguos constructores de violines de la ciudad de Cremona




RESEÑA

Hace ya un par de años que escuché el título de la novela en la presentación del anterior libro de este autor y aunque aún no había visto la luz me dejó muy intrigada, ya no solo como lectora, sino como violinista. 
Todo el mundo ha escuchado hablar de los Stradivarius, esos violines cuyo sonido apenas ha sido escuchado y su valor haría revivir al mismísimo Mozart. Ahora bien ¿qué es lo que hace a estos instrumentos ser tan sumamente brillantes? ¿qué los diferencia realmente de los demás? Estas preguntas germinaron la curiosidad en la mente de Fran, quien dio forma y sonido a esta gran obra,  situándonos desde su comienzo en la Italia del siglo XVII, concretamente en Cremona, cuna de los más prestigiosos luthiers de todos los tiempos y lugar donde, como en el resto de Europa, la muerte se paseaba a sus anchas por cada una de sus calles al son de la marcha fúnebre de la peste.

En este contexto nos encontramos a Dominc, un niño desamparado por sus padres y por la suerte, que vive en un convento bajo la condición de mudo y una leve cojera tras de sí. No obstante, un día su vida cambia cuando, por apenas unas monedas, es vendido a un famoso artesano que se hace llamar Antonio Stradivarius quien le promete enseñarle los más detallados secretos de su profesión: la luthería, el arte de elaborar instrumentos de cuerda. 
Al son de los repiqueteos de la madera trabajada y los olores a barniz, el joven Dominic va creciendo y descubriendo no solo los entresijos de su trabajo sino sentimientos que albergaban acallados en su mudo corazón, mezclados con una muerte que anda a sus espaldas y forjados a su vez por una gran relación filial con su maestro.

Nos encontramos ante una obra sensorial, en la que los sentidos se despiertan al compás de suaves melodías y olores a madera tostada, donde el misterio, los enigmas, la venganza y la sangre corren camuflados entre las páginas de este libro a la espera de encontrar la clave a un enigma que aún hoy sigue enredado entre los más oscuros y codiciados secretos de la luthería, la excelencia de los Stradivarius.

Contando con el asesoramiento del reconocido luthier Fernando Solar, a quien tuve el placer de conocer, cabe destacar la ardua labor de investigación que esta novela tiene tras de sí, así como su detallado análisis de la época, de sus costumbres e historia.

Sintiéndome muy agradecida con Fran por permitirme el lujo de tocar el violín en la presentación de su libro, no me queda más que recomendarles esta novela que con un principio atrapante, una trama absorbente y un final hipnotizante la convierten en un Stradivarius literario, siendo uno de estos libros que calan, nunca mejor dicho, en el alma.


Fragmento de la presentación de Stradivarius/ Tango, Por una cabeza- Carlos Gardel 

Rocío Savas

1 comentario:

  1. Es un lujo poder leer la crítica de otra artista, sobre todo porque entiendes mejor que nadie los sentimientos que se pueden trasmitir con un instrumento, aunque en mi caso tan solo ha sido por medio de las modestas palabras escritas en un libro. Gracias por tanto. Un beso, Fran.

    ResponderEliminar

¡Hola! ¿Os ha gustado? Vuestros comentarios me hacen muuuy feliz :)